Regimiento de arcabuceros enano de Black Tree Design

Al fin he acabado uno de los primeros regimientos enanos que me compré hace ya un montón de tiempo. Me ha costado. Me cansa pintar más de 2 miniaturas iguales. Soy inconstante. Pero aquí están.


La unidad pertenece a la compañía Black Tree Design, aunque actualmente no aparece en su catálogo.
La intención con los enanos era no mantener un esquema de color fijo para todo el ejército sino más bien llegar a elecciones temáticas. Cada unidad de guerreros del clan tendría su propio esquema cromático (los colores del clan), ingenieros y tripulaciones de máquinas de guerra serían verdes; y los guerreros especialistas (barbas largas, arcabuceros, rompehierros y martilladores) tendrían colores asignados a su tipo de unidad. En el caso de los arcabuceros, me decidí por un esquema sencillo pero efectivo, el azul y el rojo.

Como se aprecia mejor al darles la vuelta, cada uno lleva el color rojo y azul de una manera. Esto es así por dos motivos. El primero, porque las miniaturas son muy diferentes entres sí y no llevan un uniforme estandarizado. El segundo, porque mi idea es que cada enano parezca representar que ha rebuscado en su armario un par de prendas del color apropiado para el regimiento y se haya ido a la guerra, ya que entre los enanos no hay un ejército organizado.


Un último comentario merecen las soluciones a las que llegué para evitar las repeticiones dentro del regimiento. La verdad es que Black Tree lo hizo bien con esta caja. Los modelos que se repiten lo hacen en parejas, lo que deja un total de 6 parejas de gemelos y 6 miniaturas únicas. Con los gemelos tomé decisiones diferentes. La primera era sencilla: modificar la ropa ligeramente y la segunda era convertir a algunos gemelos en calvos.


Las modificaciones son el pañuelo y la boina de los dos enanos del centro.


Aquí las parejas de gemelos con sus hermanos calvos.

Espero que este breve comentario ayude a los que aborden el pintado de regimientos. Hasta la próxima.

Informe del Comisharian Alexander nº5: Pertrechos del primer batallón


Informe del Comisharian Alexander.
Mes 3 del nuevo año del emperador

Tras el segundo mes de campaña, mi oficial de avituallamiento trabajando día y noche para que los pelotones tengan el material apropiado, presentamos al 5º pelotón de veteranos, Verdié. Al mando del cual se encuentra el Sargento Verdié.


Modelado:

Como recordaréis del anterior informe, mi pelotón de Veteranos iba a ser una conversión en la que utilizaría las cabezas de los hombres de harad y las piezas de la caja de infantería de la guardia imperial. Un efecto colateral imprevisto fue darme cuenta de que hasta que no tenga una nueva caja de guardia imperial no podré completar los 10 soldados que forman el pelotón, ya que la caja solo proporciona 2 lanzallamas y quiero que esta unidad cuente con un lanzallamas pesado. De tal forma que hice 9 soldados del 5º pelotón y el décimo (el que porta el lanzagranadas) pertenece al 3er pelotón de veteranos.

El proceso es bien sencillo.

Primero cogemos un haradrin y lo decapitamos. Dicha cabeza se ensambla en los torsos de la guardia imperial y se cubren los huecos y los cortes de la cuchilla en los turbantes con masilla (prolongando las telas donde se considere apropiado).



Por último, para dotarles de un mayor aspecto de tropas en medio del desierto, opté por cubrir sus armas con pañuelos hechos con masilla verde de tal forma que pareciera que los soldados habían protegido las junturas del arma del efecto de la arena.


En cuanto al Sargento Verdié, la cosa era un poco más complicada. Quería para él una determinada posición que implicaba seccionar el brazo izquierdo para recolocar el codo y que pareciera que fumaba, añadir un puro hecho con un trozo de metal en esa mano, seccionar la pierna izquierda por tres sitios (cadera, rodilla y empeine) para poder colocarla doblada y apoyada en una piedra; y por último, cambiar la espada de mano (lo más sencillo).



Como dato adicional, decidí que los soldados con lanzallamas llevarían las cabezas de los haradrines que tenían pañuelos con la cara completamente cubierta. El calor es tan intenso que necesitan cubrirse más. También como nota, decir que la mano del de la derecha está algo modificada para que parezca que se está ajustando la correa del arma.


Otra particularidad es que el Vox Caster no tiene una cabeza haradrin sino una de Guardia Imperial "afeitada", es decir, una cabeza de voz caster al que le quité el casco con una cuchilla y luego lo recubrí con masilla, para que llevara también pañuelo pero se le viera el comunicador en la boca y en la sien.



La arena está tomada de un parque infantil cercano, gasto cero, mismo resultado que con arenas de modelismo compradas en las tiendas.

Pintado: Sencillo, rápido y resultón.

Una imprimación army painter color arena desierto sobre la que se usó Game Color Carne oscura para hombreras, pectorales, armas y el moteado del camuflaje.
Un lavado marrón vallejo (el mismo que josé mateos está usando para su flota) cubriendo toda la ropa, salvo hombreras y pectorales que se iluminaron con pincel seco y sombrearon con tintas marrones en una técnica mixta y que siempre improviso sobre la marcha.
Los pañuelos los pinté de azul claro iluminados hasta el blanco con pincel seco.
La piel está pintada con tono dwarf flesh e iluminada con pincel seco.
Y por último un poco de negro iluminado con gris para botas (de tal forma que se les distinga de la peana), cinturones, vainas y cantimploras. En la hombrera derecha he colocado una V, un transfer que viene en las cajas de Guardia Imperial.




(El tipo del pañuelo azul oscuro pertenece al 3er pelotón. A la espera de incorporarse a él el próximo mes y que sea sustituído en la foto por un lanzallamas pesado del Pelotón Verdié).



Fin de la transmisión.

Notas del Comisharian Alexander, nº1


Notas del Comisharian Alexander.
Mes 3 del nuevo año del emperador

A la espera de la llegada de las nuevas adquisiciones del tercer mes de campaña, y del informe de reclutamiento y equipamiento de la unidad de veteranos del 2º mes, quiero hacerles partícipes, camaradas, de mis planes a largo plazo para pertrechar a una unidad de Rough Riders con el equipo necesario.

Como ya saben los otros 3 miembros de los 4 de plástico, mi intención con los Rought Riders era que fueran una unidad mecanizada y no caballería al uso. Para tal efecto, no he parado de buscar entre los fabricantes de miniaturas una solución apropiada hasta que he dado con Ramshackle Games.

Este fabricante tiene una línea de miniaturas postapocalípticas y además venden kits para hacer conversiones. De ahí, en un futuro sacaré lo necesario para hacer 5 motocicletas. Con estas piezas:

Motocicletas: Estoy dudando aún entre el modelo chopper o el rally. Aunque probablemente me decida por las rally y al sargento le haga una chopper con estas orugas en vez de ruedas traseras.
Manos y manillares: Modelo con y sin guantes.

Claro que la bobada me saldría por un mínimo de 15 euros (en su versión más barata). Sin contar el coste de 5 Guardias imperiales para ensamblar los torsos, cabezas y brazos armados; y cruzando los dedos para que la cintura no resulte ser demasiado estrecha...

En fin. Ya se verá. Decisiones, decisiones, el mando implica tantas decisiones...

Fin de la transmisión.

La compañía perdida de Max el Negro (II)



Gandalf el Loco se rió con una carcajada que sonó como un estruendo, reverberando en el polvo del templo en ruinas.


"¡Es imposible matarte!" gritó mientras se acercaba para abrazar fuertemente a Einar. El aparatoso abrazo sonó con ruido hueco al chocar las placas de las armaduras. La que Gandalf portaba, al igual que las de los nueve astartes que aparecieron con él eran más ligeras que las de los cazadores de Einar. Algunos incluso llevaban los brazos desnudos, unos brazos musculosos con los tatuajes tribales propios de las diversas tribus fenrisianas de las que provenían. Un par de ellos llevaban tatuada el águila imperial, símbolo de su procedencia terrana. Las armaduras les permitían movimiento ágiles, y a un gesto de Gandalf recorrieron prestos el círculo de piedra calcinada llena de signos cabalístos en el cual habían aparecido. Y el resto de la estancia. Olfateando. Y notando cómo el aire volvía a cargarse de ozono.

++ Caja de bárbaros del caos
++ Restos de Manada de Lobos Espaciales
++ Plasticard, masilla, material de modelismo

Para construir diez exploradores lobo. He montado cinco, y de uno en uno, para incidir en su aspecto individualista, cada uno pensando en un arquetipo fantástico. Están terminados He-Man, Conan, Gladiator, Mad Max y don Quijote. Veremos cómo acaban los demás. Básicamente, piernas de marine, torso de bárbaro y plasticard y masilla para dar el tamaño de escala "fidedigna".

Gandalf, con un gesto casi imperceptible, indicó a Kuristián, uno de los terranos, que se callase. Era noche cerrada, como podía ver a través del derruido techo y las cristaleras rotas. Y había que cazar. Como lobos.

La Flota Enjambre Seitheus: Plan del Segundo Mes

La Flota Enjambre ha encontrado su primer problema. En cuanto los Gantes del primer mes acaban de ser pintados, comienzan a corretear sin sentido por toda la mesa de pintura, saltan al sofá para mordisquear los cojines, se meten en mi cama y no consiguen salir al liarse con las sábanas, se juntan en masa alrededor del gato para lanzarse a su cuello y se escapan por las tuberías. Incluso los Gantes no terminados se revuelven sin brazos, y las piezas dentro de las cajas se agitan, cada una por su lado como si bailaran la lambada.

Así me he planteado qué es lo que necesito para poder controlar a esa ingente cantidad de bichines. Y lo tengo muy claro. Control sináptico. Un enlace con la Mente Enjambre.

Proyecto del Segundo Mes:

- Un Tirano de Enjambre: 39€

Informe del Comisharian Alexander nº4: Nuevas adquisiciones


Informe del Comisharian Alexander.
Mes 2 del nuevo año del emperador

Tras el primer mes de campaña, con el jefe Tyrol trabajando día y noche en la adaptación del tanque, se procedió a pertrechar a nuevas unidades de veteranos.


Caja de tropas de choque de cadia, Games Workshop: 20€
Caja de Guerreros de Harad, Games Workshop: 22,50€



Gasto total calculado: 42.5€ Se aprovecha el ahorro del mes anterior para invertir un poco más en equipamiento. Pese a todo, los guerreros de harad son 24, lo que permitirá hacer conversiones para dos unidades de tropas de cadia, así que el gasto real de este mes desciende a 31,25€

Fin de la transmisión.

Informe del Comisharian Alexander nº3: trabajos de ingeniería


Informe del Comisharian Alexander.
Fines del mes 1 del nuevo año del emperador

Los trabajos en el taller del jefe Tyrol han ido más despacio de lo previsto. El primer tanque Modelo Chimera-Belerofonte no está aún acabado si bien los trabajos de adaptación a las especificaciones del ejército imperial prosiguen satisfactoriamente. A continuación se detallan las anotaciones del ingeniero jefe Tyrol:

El modelo Tamiya seleccionado presentaba un montaje complejo. Las instrucciones eran sencillas, pero el proceso no lo sería tanto. Parecía decir: no va a ser rápido, no te va a gustar, no soy tu tanque. Si bien el resultado es de una gran calidad y tiene la ventaja de que aporta una gran cantidad de piezas extra, incluido un mortero que utilizaré en próximos meses.


El resultado del montaje era muy bueno. Pero mi intención era utilizar el plasticard y el plástico de encuadernación para crear una torreta más apropiada, sobreelevar la parte trasera de la cabina y añadir unas orugas externas:



Como podéis ver el resultado es bastante parecido al del Chimera de GW aunque el tamaño es significativamente más grande (podéis compararlo con el guardia imperial que hay a la derecha). Las partes verdes son del modelo original, las blancas son plasticard, las negras plástico de encuadernación. Las manchas blancas son de plastic puty vallejo. El cañón está hecho con varillas de plasticard que se sujetan con aros fruto de recortar una pajita de refresco. El soporte de la torreta es un tapón de botella de agua.

Aún queda cubrir la parte superior de las orugas y añadir los rifles láser en los laterales, sobre los círculos metalizados que están hechos con chinchetas.

Fin de la transmisión.