El top 5 de la semana


Continúo con la actividad inaugurada por el Artista Actualmente Conocido Como La Masilla. Blogs de modelismo, páginas llenas de artículos, una solución rápida para pintar ejércitos y una guinda que fue un potato.

Vamos allá.

1.
TerraGenesis: una web con ya unos añitos de existencia, trufada de proyectos, técnicas y modelos, con foro, revisiones de productos. Muchas de sus ideas las he llevado a cabo yo mismo, y mi filosofía de eficacia/mínimo esfuerzo proviene de ciertos artículos de la misma. La considero imprescindible. Lo grande: la enorme cantidad de artículos y proyectos. Lo pequeño: llevan meses sin actualizar.


2.
Hirst Arts: ¿te da pereza medir y cortar cartón pluma? ¿Quieres realizar modelos realistas pero tus dedos no te lo permiten? Si eres capaz de pegar dos pedazos de escayola, este es tu lugar. Bruce Hirst es un fabricante de moldes para escayola u otros productos similares que te permitirán crear espectaculares elementos de escenografía independientemente de tu nivel. Sólo necesitas escayola y algo de paciencia. Vienen cientos de ejemplo de cómo emplear los moldes, técnicas de pintado, de envejecimiento y texturizado de superficies y decenas de imágenes con los proyectos de los clientes de Hirst Arts. No dudes y compra ya un par de moldes. Te aseguramos que no te vas a arrepentir. Lo grande: la relación calidad/precio del producto, sumado a su practicidad para cualquier nivel de modelismo. Lo pequeño: hay que pedirlo a Estados Unidos.

3.
The Army Painter: lo sé. Haces orcos y goblins y estás harto de tener que invertir miles de horas en pintar esos pequeños diablillos verdes. O esas inacabables legiones de ratas. ¿Y si te dijera que existen productos que agilizarán el pintado en masa de CUALQUIER modelos, desde el más diminuto Snotling a un enorme Titán del Caos? Army Painter pone de moda un antiguo recurso de modelismo, añadiendo una enorme gama de sprays de imprimación superiores a cualquier otro que haya en el mercado. Imprima tu miniatura, agrega colores base y sumérgelo en el bote de barniz. Deja secar y ya está listo. ¿No te lo crees? Muchos somos los conversos. Lo grande: una solución verdaderamente eficaz para tener listos ejércitos pintados en tiempo récord. Lo pequeño: para hacerlo verdaderamente útil necesitas unos cuantos sprays. Pero no son caros.



4.
Le Blog Bigpreheresy: un blog dedicado exclusivamente a miniaturas de la convulsa época conocida como La Herejía de Horus. Además de los ya clásicos modelos de primarcas (Leman Russ, Angron, Sanguinius...) incluye muchos personajes de las novelas, como Iacton Kruze, El Que Se Oye a Medias o el trágico héroe, el capitán Garviel Loken. Modelos espectaculares es decir poco. Lo grande: podrás ver miniaturas de casi cualquier personaje destacado de La Herejía. Lo pequeño: ¡no nos cuenta cómo hacerlo!




5.
Irondog Studios: una web personal de un experto modelista, centrada en inmejorables conversiones de Orkos espaciales, marines Puños Carmesíes y unos pocos Tau ciertamente envidiables. Incluye algunos tutoriales sobre las transformaciones, y una espectacular joya de la corona: el Pisoteador Potato. Lo grande: el impecable pintado y la atención al detalle en los tutoriales. Lo pequeño: no son modelos para principiantes.

El top 5 de la semana

Innauguramos sección. Ya que la publicación de artículos está algo parada (aunque, creedme, no es porque nos falten proyectos), vamos a aprovechar la gran cantidad de blogs de modelismo que leemos a día los editores de este blog con un top5 semanal. Esperamos que os sean de utilidad.

1. Guard Hellhound Truck de Santa Cruz Warhammer: Esta semana Santa Cruz ha publicado la tercera parte de su tutorial para la construcción de un camión Hellhound para sus guardias imperiales. Paso a paso, desgrana el proceso de construcción de este vehículo y comparte con nosotros los problemas e impresiones que le han ido surgiendo. Única pega: si no sabes inglés estás jodido. Aunque creo que las imágenes son bastante indicativas.

2. Cómo construir un barco medieval de Miniaturas JM: Otro tutorial para la lista. Miniaturas JM acostumbra a publicar buenos tutoriales y artículos de modelismo. Es una de los pocos blogs sobre el tema que sigo en español. La única pega: quizá el número de imágenes y las explicaciones son algo escasas en este caso.






3. El peor trabajo de pintado de tu colección cortesía de la red de blogs asociados FTW: From the Warp y su red de blogs asociados de Warhammer 40K nos propone echar un vistazo a sus peores miniaturas, a los FAILS que nunca se suelen mostrar en los blogs. Una buena manera de animar a los que están empezando. Todos tenemos comienzos humildes.

4. Banda de matadores de mordheim de A tale of some gamers: Un pequeño artículo de pintado en el que este blog dedicado al juego de Mordheim. El resultado final de pintado de tres enanos matadores con peanas especialmente pensadas para el juego.




5. Armaduras pre-herejía en My Wargame: Para los fanáticos del 40k, en especial de la época pre-herejía de Horus, My Wargame publica su 5ª parte del tutorial para la conversión de marines espaciales. Este blog se dedica casi exclusivamente a la pre-herejía.









Disfruten del domingo.

Conversiones: Al abordaje! [2]

Este artículo empieza en: Al abordaje! [1]

Tras sembrar la expectación, continuamos con la creación del ancla gigante.

Tras montar el ancla en la peana, llega el momento de darle movimiento y dramatismo a la escena. Para ellos contamos con la inestimable colaboración de un bucanero incauto. En este caso, salido directamente de las pestilentes calles de Mordheim.


- Tengo el presentimiento de que algo va a salir mal -

Lo primero que haremos será deshacernos de sus brazos. En mi caso opté por amputarle uno y dejar el otro, no sin antes sustituir su mano izquierda por un garfio hecho con un trocito de clip. Pero vosotros podéis darle el dramatismo que queráis. Mi bucanero además tenía los pies rotos así que quedaba completamente desmembrado. Pobre.
Para adaptarlo a la escena, lo único que debéis hacer es limar su pecho hasta que encaje bien bajo el ancla. Añadiendo en las heridas un poco de masilla plástica vallejo (que viene en tubo, con aplicador y tiene una textura bastante líquida) conseguiremos el aspecto de carne aplastada y estará listo.

- Sabía que esa mujer nos traería mala suerte -


Por último, para rellenar los huecos entre el ancla y la tablazón y para que simplemente no parezca pegada ahí, pegaremos unas cuantas astillas de madera al rededor para simular la rotura violenta.




El desenlace: Al abordaje! [3]

Las Normas de la Casa de Sevilla

Un exilio voluntario me ha llevado a orillas del Guadalquivir, cuna de famosos y famosas modelistas y modelistos.


Ya asentado en un piso, y con una mesa disponible permanentemente para pintar, cortar, pegar y acuchillar, me dispongo a comentarles una idea que tuve junto a Mr. Plástico.


Desplazarse a una ciudad es siempre complicado. Y no quería abandonar ni este blog ni el modelismo. Así que creamos una serie de condiciones, muy en la línea de la idea que llevo a abrir esta bitácora, para los diversos proyectos que, idealmente, realizaría en Sevilla. Les dejo con las


NORMAS DE LA CASA DE SEVILLA


++ Realizaré un proyecto al mes, entrada en el blog incluida.

++ Se realizará un total de cuatro proyectos, dos de fantasía y dos futuristas. Los cuatro han de ser jugables.

++ Sólo podré usar material de modelismo de deshecho doméstico para su realización, no pudiendo inflar a mis primitos a helado ni experimentos similares para obtener más material de la cuenta.

++ Únicas excepciones de material: pintura y pinceles. Todo lo demás que adquiera NO podrá ser en tiendas de modelismo. Se admite masilla de ferretería o bazar de especialidades orientales.

++ Sólo podré gastar como máximo 8 euros en cada proyecto.


El miércoles 1 de octubre comenzaré con el primero, uno futurista. Les dejo con una imagen que sólo podría haber ocurrido en Sevilla.
Se despide La Masilla, y recuerden...
It´s modelling time!

Los Cuatro de Plástico y la Dama de Metal presentan: "Oh, oh"




Para verlo más grande, pinchar sobre la imagen.



Conversiones: Jinete enano

Uno de los primeros artículos del mundo Warhammer que tuve fue el juego de tablero Warhammer Quest. El juego incluía 4 héroes básicos que podéis ver aquí: el hechicero humano, el bárbaro humano, el explorador elfo y el noble enano. Aunque revendí el juego hace poco más de un año, me quedé con el noble enano. Pero lamentablemente no estaba tan bien pintado como este:
Tampoco es que la miniatura fuera una maravilla, pero la tenía cariño. Era uno de los primeros enanos que había pintado en mi vida. Así que intenté repintarlo y el resultado no fue mucho mejor y le estaba cogiendo algo de tirria. Lo dejé en mi caja de modelismo y me olvidé de él.

Sin embargo, un día se me encendió la bombilla. Entre mis miniaturas se encuentran los enanos del paso de la calvera (esos malditos y estáticos enanos de plástico cuya única virtud es que son baratos) y dentro de la caja hay un carro tirado por un pony. Es el mismo pony que incluyen algunas cajas de regimientos de enanos.

A pesar de que las reglas de Warhammer Fantasy no contemplan la existencia de caballería enana, se me ocurrió que el enano de Warhammer Quest y el pony podrían hacer buenas migas y me puse a trabajar.

Con el cúter (la cuchilla de modelismo para pobres) empecé a eliminar las cosas que sobraban del pony (los arreos de tiro) y le corté los pies al enano dejándolos apartados. Después reesculpí directamente sobre el plástico la cola del pony las patas traseras. En cuanto al enano, recorté la parte inferior de su cuerpo para que se ajustara a la grupa del pony y lo pegué. El ultimo paso fue modelar unas piernas con masilla milliput y repegar los pies, cortando parte de la cara interna del zapato para que se ajustaran más a los costados de su montura.

Con un par de detalles más (un clip a modo de rienda y los adornos de los arreos junto a las rodillas), el jinete estaba acabado:


Una vez pintado se convertirá en el primero de una unidad de exploradores a caballo. Probablemente no jugaré nunca con ella... pero ¿qué importa?

El Martillo del Emperador

"Vais a morir.

Yo no sé cuándo. No sé la hora, ni el lugar.


Pero vais a morir.


Lo único que da valor a vuestra vida es el valor de vuestra muerte. Es lo más valioso que tenéis. Junto a vuestra fe, y vuestra determinación. Ellas serán vuestra armadura.


Los hombres menores, sus actos, victorias y derrotas, se miden por el valor de su vida.


A vosotros, niños, se os medirá por vuestra muerte.


Sangraréis. Sentiréis dolor. Y muchos sufriréis tanto por los implantes que habéis recibido que apretaréis el gatillo del bólter que os daré hoy para aliviar vuestro dolor.


No vais a vivir todos para ver el final de vuestro entrenamiento. No llegaréis todos a desarrollar los nuevos órganos que crecen en vuestro interior.


La semilla del Primarca no es para hombres menores. Algunos de vosotros, desgraciadamente, lo sois. Y lo seréis.


Algunos estallaréis gritando maldiciones cuando los implantes desgarren vuestra carne.


Otros moriréis en el entrenamiento, torpes y lentos, incapaces de esquivar a tiempo, de saltar más lejos o de correr más rápido. Es un regalo: el xenos no os otorgaría una muerte rápida.


A otros os mataré yo, porque la semilla del Primarca ha de crecer libre de la mala hierba.


Moriréis como hombres menores, y vuestro nombre no será recordado, porque no habréis sido nada en la historia de este Capítulo. Se os juzgará indignos de portar el Sagrado Emblema, y el juicio será severo.


Pero algunos viviréis. Grandes. Enormes.


Poderosos.


Más rápidos. Más fuertes. Mejores. Tendréis la talla de leyendas, porque habréis sido los Escogidos de toda la humanidad.


Y os prometo hoy que jamás volveréis a temer a la muerte.


Porque ya no podréis morir como hombres. Nunca. Nunca más.


Y ese día, ese día, vuestra muerte, vuestra Sagrada Muerte, será el más digno regalo que podáis hacerle al Santo Emperador.


Ese día seréis incluidos en la gloriosa historia de nuestro Capítulo.


El Capítulo Hello Kitty."






Texto: Max Verdié. Imagen vista en www.cargad.com